Mostrando entradas con la etiqueta Defender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defender. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2013

Instalación del "Cruise Control" en un Defender TD5

En esta ocasión, una vez más, trabajaremos sobre el cada día más equipado Defender TD5 de mi querido amigo José Miguel. El último accesorio trata de instalar el control de crucero. 

Vamos a exponer un poco en que consiste la instalación del "cruise control". Tras informarse en foros especializados, José Miguel me comentó que una de las muchas peculiaridades del Land Rover Defender equipado con motor TD5, es que la centralita, en las unidades creo que a partir de 2002, tienen la opción del control cruise remanente y tan solo instalando la alimentación y controles funciona perfectamente, sin ni siquiera tener que codificar con un aparato de diagnosis. 

Confiando en el saber hacer de muchos aficionados que ya han instalado con éxito el dispositivo, nos disponemos a adoptar nuestra particular solución inspirándonos también en soluciones de otros.


Imagen extraída de varios foros especializados en Land Rover.


Este sencillo esquema es "la madre del cordero", tan solo hemos de hacer llegar corriente a estos "pins" de la manera indicada. Tanto alimentación, pins 10 y 15, como señal, pins 11 y 17, funcionan a 12v.

Manos a la obra, lo primero es recopilar el material. A groso modo, requeriremos de dos pulsadores, un interruptor, cable de colores y a poder ser pins hembra para la centralita.

Material necesario.
Las opciones al escoger que interruptores usar o como colocarlos en el espartano cuadro, cada cual hace lo que quiere, a su gusto. Servidor en esta ocasión quiso ser original y dado la afición de José Miguel por los vehículos industriales, decidí una configuración un tanto peculiar.

Para los botones de on/off y resume decidí utilizar pulsadores convencionales de tienda de suministros electrónicos, puesto que son fáciles de conseguir y de instalar. La ubicación fue el clúster central ya que José Miguel lo quería así y realmente simplificaba la instalación.

Para el botón de set quise colocar un antiguo pulsador de bocina alargado, ya que este pulsador también servirá para aumentar la velocidad. La palanca puede recordar a un freno eléctrico o acelerador de mano, es curiosa y original y sabía que entusiasmaría a José Miguel. Además al final resultó incluso una solución cómoda.

Pulsador del set

Botón ON/OFF (verde) y resume (rojo)
La instalación fue sencilla, robé corriente del mechero puesto que estaba muy a mano, aunque también se podría alimentar directamente de la caja de fusibles. Para el cableado utilicé cable fino de 0,5 que para un consumo tan bajo creo que es suficiente. El cableado lo pasaremos por debajo de la moqueta de modo que quede oculto y lo haremos entrar en el compartimento de la centralita mediante un tapón de pasamuros.

Vamos a ordenar un poco esta maraña de cables

Retiramos la moqueta para pasar los cables, podemos ver los de los altavoces. 

Punto final del cableado el conector negro de la centralita.

Hacemos los agujeros para los pulsadores.


Estos son los cables que haremos llegar, los forramos con cinta a modo de manguera.

Los hacemos pasar por el tapón de goma para llegar al compartimento.

Conectamos y colocamos todo.
Una vez terminado todo el follón de cables llega el momento de conectar en la centralita. Es sencillo, tan solo retiramos los tapones de goma del conector de los pins indicados y colocamos las clavijas. La verdad es que los pins hembra que me consiguió un amigo encajaban bien en la centralita, pero no en el conector y hubo que modificarlo un poco. También se podría simplemente retirar el tapón de goma de cada pin y pinchar los cables pelados (solución adoptada por el servicio oficial Land Rover cuando instalaron el cuenta vueltas en esta unidad), aunque a mi entender,es una opción chapuza.

Retiramos los tapones grises de goma.

Clavijas especiales para el conector de centralita.

Una vez colocado empalmamos con la manguera de cables.

Listo, ya podemos tapar.
Ya está listo, pero siempre salen problemas, hasta en lo más sencillo. La instalación la hicimos en un lugar con difícil acceso a materiales y encima en festivo, esto implica que cualquier contratiempo se magnifica. La idea original era que el interruptor on/off se iluminara en verde, pero la luz se fundió y no tenía otro. Decidí improvisar y soldé una resistencia a un led que tenía por la caja de herramientas y los escondí en uno de los falsos botones que hay en el clúster central para indicar que el sistema está encendido o apagado.

ON

OFF

El resultado fue un éxito y funciona perfectamente. Según me ha informado José Miguel no solo es cómodo sino que en ruta larga por autopista ahorra combustible.

miércoles, 3 de julio de 2013

Sustitución cables inyectores motor TD5

En esta ocasión, aprovecharemos un mantenimiento que he realizado en el Defender de mi buen amigo José Miguel, para mostrar como se sustituyen los cables de los inyectores de un motor TD5 y porque es necesario hacerlo. Lo expuesto valdría también para los Discovery TD5.

Al parecer, un fallo repetido en la mayoría de TD5, radica en el aislamiento de los cables de los inyectores, que al montar un sistema de inyector bomba, van en continuo contacto con el aceite de la culta que baña el árbol de levas. 

Lo que sucede es que la acción continuada del aceite degrada el cableado y los aislamientos internos de los conectores. Cuando esto sucede el aceite viaja por la instalación del motor por capilaridad pudiendo llegar con el tiempo al conector de la centralita. Sobre el papel esto puede parecer no ser tan grave, pero tenemos que tener en cuenta que el aceite degrada el aislamiento de los cables y dificulta los contactos en los conectores, además el aceite de motor usado es algo conductor, pudiendo ocasionar cruces que entorpezcan la comunicación con la centralita de los diferentes componentes del motor. En casos más extremos podría llegar a dañar el aislamiento de la centralita y penetrar en ella destruyéndola.

Lo más común, si padecemos esta avería, sería tener que sustituir toda la instalación de motor, avería muy costosa. Como más vale prevenir que curar, los expertos en este motor recomiendan cambiar el cableado de la culata cada 50.000km, de esta manera evitaremos tener fallos o problemas debido al aceite en los cables.

Manos a la obra, el vehículo en cuestión, es un Defender que ya fue víctima de la avería al poco tiempo de adquirirlo mi amigo José Miguel. Escarmentado al tener que pagar una nueva instalación de motor, ha decidido, puesto que ya han pasado los 50.00km, aprovechar un mantenimiento para sustituir los dichosos cables.

Lo primero es retirar la cubierta de motor para poder acceder a la tapa de balancines.


Retirada la cubierta vemos la tapa de balancines.
El segundo paso es retirar la tapa de balancines un puñado de tornillos de cabeza de 8mm. Una vez quitamos los tornillos, levantamos la tapa con precaución y nos encontramos con los cables.


A la izquierda los cables.
Desconectamos los cinco inyectores y el conector que queda fuera, a fin de retirar la vieja instalación. Estamos exponiendo como sustituir el cableado pero podemos también desconectar el conector principal para ver que no tenga restos de aceite, eso si, si vemos aceite ya llegamos tarde.


Este es el conector exterior.

En este caso estaba seco, estamos a tiempo de prevenir.
Una vez hemos colocado los nuevos cables hemos de tener una precaución, que al parecer en el servicio oficial Land Rover no tuvieron cuando en su momento se reparó esta unidad, y se trata de quitar el adhesivo con la referencia de la pieza. Me encontré la pegatina de la pieza antigua en un rincón de la tapa de balancines, pero bien podría haberse quedado en un retorno de aceite dificultando el paso del mismo, pudiendo llegar a provocar una avería seria por un descuido tonto.


Si no quitamos la pegatina el aceite no tardará en despegarla.

Para finalizar montamos en sentido inverso, es recomendable sustituir la junta de la tapa de balancines. En este caso era más que recomendable puesto que perdía un poco. No hemos de olvidar limpiar bien antes de colocar la junta.


Solo faltará poner la cubierta del motor y al barro.

martes, 13 de noviembre de 2012

Sobrepuerto en Land Rover

El pasado 3 de Noviembre, durante el puente de todos los santos, mi buen amigo José Miguel organizó una excursión por Sobrepuerto con algunos Land Roveros. Dicho lugar, es una pequeña zona del Pirineo Oscense situada entre los ríos Gállego y Ara, en la comarca de Sobrarbe, entre la Tierra de Biescas y el valle de Broto-Ribera de Fiscal.

Debido a las lluvias acumuladas durante la semana y el riesgo de precipitaciones para el día escogido, decidimos ir el día de antes Gabri (hermano de José Miguel) y un servidor a inspeccionar la zona con nuestras motos. De esta forma  evaluaríamos la dificultad de la ruta y si sería factible en caso de lluvia. La verdad es que lo pasamos muy bien y recordamos el ya lejano agosto cuando hicimos tantas excursiones.

Superando el barranco de Sasa con mi Dominator
Que me mojo
Aparcao!!
En el collado de las tres cruces
Precioso paisaje otoñal
Si bien el veredicto fue positivo la verdad es que estaba muy deslizante, unas lluvias nocturnas hubieran complicado bastante la salida con los coches. Hubo suerte o mala suerte, según con que ojos se mire, y no llovió ni durante la noche ni al día siguiente. Esto permitió que fuera un éxito rotundo.

El punto de encuentro fue en casa de José Miguel en Fiscal. Aquí nos unimos todos dispuestos a la aventura. Cada uno venido de una parte, desde Barcelona, Zaidín y Zaragoza, con un mismo propósito, disfrutar de un día en la montaña, la conducción off road, el barro, la compañía y sobre todo el precioso paisaje otoñal de este bonito lugar pirenaico.

Vista de Fiscal desde Casa de José Miguel

Defender 90 TD5 de Jose Miguel, que hemos podido ver en anteriores post.

Discovery 200tdi de Oscar, que pudimos ver en Les Comes

Series 88 de Habanero, me encanta este clásico

Discovery TD5 de Albert
La ruta es de 40km de pista forestal, la mayoría enbarrada debido a las precipitaciones continuadas que habían caído en la zona. La salida fue en Fiscal y el siguiente pueblo que pasamos fue Bergua, es a partir de aquí donde el camino se convierte en camino de todo terreno. El camino no es complejo pero el barro acumulado lo hace divertido. El siguiente pueblo es Sasa, antes de llegar a este pueblo deberíamos superar un barranco, debiendo circular por este durante unos 100m. Una vez aquí aprovechamos para hacer unas fotos e intercambiar opiniones.
Emprendemos la marcha, todos detrás de Joselé

Vamos ascendiendo dejando atrás Fiscal

Buenas noches sra., buenas noches sra.....jajajaj!!

El día está cerrado pero no nos lloverá
Primera dificultadad, una fábrica de chuletones, jijiji!!

Empieza el camino enbarrado


Precioso colorido
Llegamos al barranco de Sasa

Esos intrépidos pilotos!!! 

Botas de regar y chándal de España, esto parece la fashion  week, jijiji!!!

Ni la Camel throphy, jajaj!!





El abuelete también se ha lavabado los bajos




Venga esos zaragozanos Oscar y Carlos cerrando el grupo.

Caras de ilusión, se nota que estamos disfrutando.

Estos venían detrás, algo más rápido que yo el día de antes, jeje.



Sorpresa, conduzco yo, como ha molado el barranco.
Bienvenidos a Sasa, famoso por su curiosa.

¿Quién es la curiosa?

La curiosa de Sasa es famosa por bajar del monte para cagar en casa.

Fuera de las bromas de los dichos populares, Sasa tan solo conserva una casa habitada , la de la foto


La triste historia de estos bonitos rincones de montaña ahora deshabitados 

Se nos ve animados, jeje


Esas botas de regar no me dan confianza, cuida Joselé

Esa parejita, Ingrid y Gabri.

Eli la fotógrafa junto a Ingrid

Vaya par!!

Ingrid, Gabri, Eli, Jorge, Silvia, Albert, servidor, Carlos, Santi , Habanero,Óscar, Joselé

Y a mi lado la que faltaba, mi Eli.



Partimos para proseguir la ruta.

Me parece que habrá buen trozo de barro, bien!! que ahora piloto yo.



Barro bien blandito

Cuidado Carlos, que te vas a caer, jijiji!!





Hay que ir parando para echar un trago a la bota, jajaj!!





Este árbol tan peculiar es de foto obligada


Me parece que hay fuego cruzado de fotos, cuida Oscar que te van a dar.




El siguiente objetivo es llegar hasta el collado de las tres cruces donde aprovechamos para almorzar. Tuve la fortuna de este primer tramo disfrutarlo en primera persona puesto que mi buen amigo José Miguel me cedió el honor de conducir su Defe hasta aquí. Compartiendo impresiones, llegamos a la conclusión de que esta primera parte había dado mucho más juego del que se esperaba, la tierra estaba bien sazonada y blanda, haciendo que los coches deslizasen continuamente.


Llegamos al collado

Preciosas vistas

Momento de prepararnos para el almuerzo



El día está cerrado pero el paisaje sigue siendo imponente
Después de el almuerzo arrancamos hacia la pardina Fenés por una pista que discurre por una zona llamada Campanetas. La pista es muy poco transitada y puede estar meses sin que pase un vehículo. Se preveía como el tramo más complejo, y aunque lo fue, se esperaba algo más de dificultad.

No obstante, una sorpresa si que nos aguardaba, nada más iniciar el tramo descubrimos que el Series de Habanero no le funcionaba la tracción delantera. Realmente se planteaba como un problema serio, pero recapitulando nos dimos cuenta que no habían funcionado en todo el día, y sin embargo, había llegado sin mayor dificultad hasta allí. Al final, tan solo quedó atascado en dos puntos y supero una ruta llena de barro sin grandes dificultades en gran parte gracias a unos neumáticos, si se me permite decirlo, cojonudos.


Campanetas allá vamos!!

Comienzan las trialeras y las sorpresas

Fue en este punto donde descubrimos que la tracción delantera no funcionaba

Los técnicos evaluando, jeje!

Pero superó sin ayudas

Probando y probando atónitos. No, no funciona.

Seguimos la ruta.



Pedazo de ruedas Albert, esto es un paseo  para tu Disco.



Vamos a soltar al perrico a pasear, jeje!!


Ese cruce de puentes , Óscar.




El guía delante, que nadie se pierda.


Espectacular los neumáticos, sin tracciones y remontan el cortado.









Sin palabras.






















Lo estás gozando eh? Habanero, jajajaj!!

Era de esperar que en algún punto requiriese de un empujón.

Series transformado en un SUV por un día, jijij!!








Este fue el segundo y último punto que requirió de ayuda.





Que no hay manera, necesitaremos ayuda más potente.




Y llegó la asistencia

Tira fuerte!!


Que bonito es el amor, jajaja!!!



Ande vas zagal!!

Precioso túnel forestal



Siempre pendientes de la emisora para hacer cachondeo.



Le vamos a tener que regalar un jacuzzi de barro, jijij!!!







Veo que la barrocaina afecta a todos, que juventud, jejejej!!
Llegados a la Pardina de Fenés aprovechamos para tomar un refrigerio y explicar un poco de historia del lugar. Después de este punto el siguiente objetivo sería llegar a Fiscal pasando cerca de Lardiés.


Antigua casa del pastor y cuidador del monte 

Momento de descanso en la Pardina



Unos aprovechan para ver vídeos y otros tomas algo, jiji!!


Y seguimos para bingo









Fatiando

Venga a ver quien sube más






El Defe demostrando valía fue el que más subió.

A ver si deja a alguien en ridículo, jijiji!!!

Las rueda eran buenas, pero no mágicas, jajajaj

Como me han dejado esto, jejej!!
 Al final de la ruta nos esperaba una estupenda comida a base de carne a la brasa en casa de José Miguel, donde sus padres nos esperaban con el fuego ya listo, todo un lujo. La comida además de buena, tuvo una sobremesa amena donde, unos más que otros, disfrutamos de una entretenida conversación. Después de esto llegó el momento de la despedida, cada uno debía partir a su casa, no sin antes realizar un pacto entre caballeros con la intención de repetir salidas de este tipo. 


A sus puesto y a comer que hay hambre!!